Entradas
Rubidio
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Descubrimiento: en 1861 por Robert Bunsen y Gustav Kirchhoff en la lepidolita . Origen del nombre: De la palabra latina "rubidius" que significa "rojo oscuro". Utilizando un espectroscopio al detectar las dos rayas rojas características del espectro de emisión de este elemento y que son la razón de su nombre. Tipo de elemento: metal, G-1, periodo 5º. A temperatura ambiente se encuentra en estado sólido. Usos: es generalmente empleado es en el de la tecnología, como en las fotocélulas eléctricas, en las telecomunicaciones, para darle la tonalidad púrpura a los fuegos artificiales, en los relojes atómicos utilizados en la navegación como el GLONASS y GPS, y en forma de carbonato de rubidio en algunas variedades de determinados vidrios ópticos.
Arsénico
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Descubridor: San Alberto Magno (Patrón de los químicos, 15 de Noviembre) Año: sobre el 1250 Origen: de la palabra griega "arsenikon" . En la antigüedad se utilizaba un pigmento con el que fabricaba pintura de color amarillo y que los griegos asociaban al sexo masculino; "arsen" varonil. Los romanos lo llamaron " oropimente ", del latín auripigmentum; es decir, pigmento áureo o pigmento de oro, llamado así por su color amarillo. Elemento semimetal del grupo del Nitrógeno, G 15, nivel 4. A temperatura ambiente: estado sólido. Obtención: Se cree que fue obtenido por Alberto Magno calentando jabón junto con oropimente (trisulfuro de diarsénico).
Xenón
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

ORIGEN DEL NOMBRE: El origen de su nombre es de la palabra griega “extraño”, su signo es Xe. DESCUBRIMIENTO: Fue descubierto por los mismos investigadores que habían obtenido unas semanas antes el kriptón y el neón. El Xenón se descubrió en el año 1898 por Sir William Ramsay, en Inglaterra. ESTADO DE AGREGACIÓN: su aspecto es incoloro con número atómico el 54, pertenece al grupo de los gases nobles y su estado habitual en la naturaleza y su forma es el estado gaseoso. APLICACIONES: El xenón es utilizado para fabricar tubos electrónicos, lámparas bactericidas, lámparas estroboscópicas y lámparas para excitar láser del rubí para generar luz coherente. Se emplea en la industria nuclear en las cámaras de burbuja (licuado) y en otras aplicaciones para las cuales su alta masa atómica es de importancia. Los perxenatos se emplean en química analítica como agentes oxidantes. EJEMPLOS DE SU USO: Hace unos treinta años aproximadamente se empezaron a fabricar los primeros coches ...