Arsénico

 



Descubridor: San Alberto Magno (Patrón de los químicos, 15 de Noviembre)

Año: sobre el 1250

Origen: de la palabra griega "arsenikon". En la antigüedad se utilizaba un pigmento con el que fabricaba pintura de color amarillo y que los griegos asociaban al sexo masculino; "arsen" varonil.

 Los romanos lo llamaron "oropimente", del latín auripigmentum; es decir, pigmento áureo o pigmento de oro, llamado así por su color amarillo.

Elemento semimetal del grupo del Nitrógeno, G 15, nivel 4. A temperatura ambiente: estado sólido.

Obtención:  Se cree que fue obtenido por Alberto Magno calentando jabón junto con oropimente (trisulfuro de diarsénico).





Comentarios

Entradas populares de este blog

Platino

Litio

Xenón