Cromo
CROMO
En 1797 el químico francés Louis Nicolas Vauquelin (1763-1829) descubrió en Siberia un nuevo elemento químico al que bautizó como “cromo” –del griego chroma, color-. El nombre de este elemento, cuyo número atómico es veinticuatro, hace alusión a los diferentes colores con los que puede ser encontrado.
La palabra cromo viene del griego chróma (color) debido a que
las sales y óxidos en que se encontraba, de muy diversos colores, eran
utilizadas en aquel entonces exclusivamente como pigmentos minerales para
fabricar pinturas.
El cromo es un elemento químico de número atómico 24 que se
encuentra en el grupo 6 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es
Cr y es un metal de transición duro, frágil, color blanco y brillante. Es muy
resistente frente a la corrosión. Su estado de oxidación más alto es el +6,
aunque estos compuestos son muy oxidantes. Además, el estado del cromo en su
forma natural es sólido.
El cromo es un elemento que se encuentra naturalmente en
rocas, animales, plantas y en el suelo, en donde existe en combinación con
otros elementos para formar varios compuestos.
El cromo se usa, sobretodo, en tres industrias: metalúrgica,
química y de materiales refractarios. El acero inoxidable, utilizado en muchas
aplicaciones, se hace cuando se añade cromo al hierro. Los cuchillos de acero
inoxidable contienen cromo. Las aleaciones de hierro, níquel y cromo son muy
fuertes y soportan temperaturas muy altas. Se utilizan en motores a reacción y
turbinas de gas. El cromo es bastante duro y es resistente a la corrosión. Por
este motivo, muchas cosas están revestidas de cromo. Un montón de cosas de
metal que utilizamos a diario están recubiertas con cromo.
Las aplicaciones del cromo:
·
El cromo se utiliza principalmente en metalurgia
para aportar resistencia a la corrosión y un acabado brillante.
·
En aleaciones, por ejemplo, el acero inoxidable es
aquel que contiene más de un 12% en cromo, aunque las propiedades antioxidantes
del cromo empiezan a notarse a partir del 5% de concentración.
·
En procesos de cromado (depositar una capa
protectora mediante electrodeposición).
·
En pinturas cromadas como tratamiento
antioxidante.
·
El mineral cromita (Cr2O3·FeO)
se emplea en moldes de ladrillos.
·
En objetos que utilizamos en
nuestro día a día, como los cubiertos.
Comentarios
Publicar un comentario