Plata
PLATA (Ag)
Origen del nombre: Su nombre es una evolución de la palabra "plattus", procedente del latín medieval, que significaba originalmente "ancho, aplanado" y posteriormente “lámina metálica”, se utilizó para nombrar los lingotes del metal que los romanos habían llamado "argentum" (el origen del símbolo Ag viene de la palabra latina "argentum" que significaba "plata”).
Año de descubrimiento: Es uno de los siete metales conocidos desde la antigüedad. Se menciona en el libro del Génesis y los montones de escoria hallados en Asia Menor e islas del mar Egeo, indican que el metal comenzó a separarse del plomo al menos cuatro milenios antes de nuestra era.
Estado de agregación y tipo de elemento: El estado de la plata en su forma natural es sólido, además es un elemento químico perteneciente al grupo de los metales.
¿Dónde se encuentra de forma natural?: Se encuentra como parte de distintos minerales (generalmente en forma de sulfuro) o como plata libre. Es poco común en la naturaleza, representa una parte de mil de la corteza terrestre. Actualmente, las principales fuentes de plata son los minerales de cobre, cobre-níquel, oro, plomo y plomo-zinc obtenidos en Canadá, México, Polonia, Perú, Bolivia, Australia y Estados Unidos.
Aplicaciones o usos: Aproximadamente el 70% de la producción mundial de plata se utiliza con fines industriales, y el 30%, con fines monetarios; buena parte de este metal se emplea en orfebrería, pero sus usos más importantes se dan en la industria fotográfica y química. Algunos ejemplos de usos de la plata son: armas blancas, fotografía, medicina, electricidad, electrónica, fabricación de espejos de gran reflectividad, en joyería y platería o en aleaciones para piezas dentales.
Comentarios
Publicar un comentario