Magnesio.

 



 1 ¿ Dónde se origino ?

 

De la palabra griega "Magnesia", distrito de la región de Tesalia en Grecia, donde fue encontrado el óxido de magnesio (por lo cual se le dio el nombre de magnesio).

 

2 Año del descubrimiento

 

Fue en el año 1808

 

3 Estado de agregación :

 

El estado del magnesio en su forma natural es sólido (paramagnético).

4 ¿Dónde se encuentra en  la naturaleza ?

 

El magnesio no se encuentra en la naturaleza en estado libre (como metal), sino que forma parte de numerosos compuestos, en su mayoría óxidos y sales; es insoluble.

 

5 ¿A qué grupo pertenece ?

 

 Pertenece a el grupo de los metales alcalinotérreos al que también pertenece el 

berilio (Be), magnesio (Mg), calcio (Ca), estroncio (Sr), bario (Ba) y radio (Ra).

 

6 Aplicaciones del magnesio :

 

     Se emplea en aleaciones con aluminio, para fabricar latas, envases y autopartes.

     Sus óxidos se utilizan en la producción de hierro y acero, cristal y cemento.

     Se usa como agente reductor en la obtención de uranio.

     En hidróxidos, cloruros o sulfatos, se usa en la medicina como purgante, desinfectante o psicofármaco.

     El carbonato de magnesio se usa como desecante en disciplinas deportivas para eliminar el sudor y mejorar el agarre.

     Es célebre el uso del magnesio en los orígenes de la fotografía (flash) y como parte de juegos pirotécnicos y bombas incendiarias.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Platino

Litio

Xenón