Teluro
El telurio o teluro es un elemento químico cuyo símbolo es Te y su
número atómico es 52. Es un semimetal que se encuentra en el grupo 16 y el
periodo 5 de la Tabla periódica de los elementos.
Fue descubierto en 1782 en minerales de oro por Franz-Joseph Müller von
Reichenstein, inspector jefe de minas en Transilvania (Rumanía), denominándolo
metallum problematicum. En principio se confundió el telurio con el antimonio.
Fue Martin Heinrich Klaproth, en 1798, quien examinó el «metal problemático» de
Müller y lo llamó telurio.
El telurio es un elemento relativamente estable, insoluble en agua y
ácido clorhídrico, pero soluble en ácido nítrico y en agua regia. Reacciona con
un exceso de cloro para formar dicloruro de teluro, TeCl2 y tetracloruro de
teluro, TeCl4. Se oxida con ácido nítrico y produce dióxido de teluro, TeO2, y
con ácido crómico para dar ácido telúrico, H2TeO4. En combinación con el
hidrógeno y ciertos metales, forma telururos, como el telururo de hidrógeno,
H2Te, y el telururo de sodio, Na2Te. El teluro tiene un punto de fusión de 452°
C, un punto de ebullición de 990° C, y una densidad relativa de 6,25. Su masa
atómica es 127,60.
Los compuestos de telurio se usan ampliamente en la química orgánica
sintética para la reducción y oxidación, ciclofuncionalización,
deshalogenación, reacciones de generación de carbaniones y eliminación de
grupos protectores. Los compuestos organometálicos son intermedios en la
síntesis de aminas, dioles y productos naturales.
El telurio es un componente de importancia clave en los catalizadores de
óxidos mixtos de alto rendimiento para la oxidación selectiva catalítica
heterogénea de propano a ácido acrílico En presencia de vapor de agua, la
superficie del catalizador se enriquece en telurio y vanadio lo que se traduce
en la mejora de la producción de ácido acrílico.
Comentarios
Publicar un comentario