Yodo
El yodo o iodo es un
elemento químico de número atómico 53 situado en el grupo de los halógenos
(grupo 7) de la tabla periódica de los elementos.
Su símbolo es I (del
griego ιώδης, iodes, "violeta").
Este elemento puede encontrarse en forma molecular como yodo
diatómico.
Es un oligoelemento y se emplea principalmente en medicina,
fotografía y como colorante. Químicamente, el yodo es el halógeno menos
reactivo y electronegativo. Como con todos los otros halógenos (miembros del
Grupo XVII en la tabla periódica), el yodo forma moléculas diatómicas y por
ello forma el diyodo de fórmula molecular I2.
El yodo fue descubierto en 1811 por el químico francés y el
fabricante de salitre Bernard Courtois en las cenizas de algas marinas. Fue
nombrado por Gay Lussac en una publicación del 1 de agosto de 1814, a partir del iodes del griego clásico
(con reflejos violetas) debido al color de su vapor cuando se calienta.
La
Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) recomienda 150 microgramos de yodo por día tanto para
hombres como mujeres. Esto es necesario para la producción propia de hormonas
tiroideas. Las fuentes naturales de yodo incluyen productos del mar, como las
algas y algunos peces, así como plantas que crecen en suelos ricos en yodo.
Comentarios
Publicar un comentario